Información del proceso de preinscripción
Preinscripción para el curso 2023-2024: del 16 de enero hasta el 4 de junio de 2023
Calendario de preinscripción:
- TURNO 1: 16 de enero al 12 de marzo. Las solicitudes de este período serán resueltas el 31 de marzo
- TURNO 2: 13 de marzo al 4 de junio
- 26/06/2023 Publicación de la relación definitiva de solicitudes admitidas.
- Plan de estudios MESIO UPC-UB (vigente desde el curso 2013-14)
- Lenguas de impartición
Requisitos académicos generales
-
Título universitario oficial español o título universitario oficial expedido por una universidad del espacio europeo de educación superior (EEES).
-
También pueden acceder a un máster universitario las personas con un título que, aunque haya sido expedido por una universidad de un país que no forme parte del EEES, haya sido homologado con un título del Estado español que dé acceso a un máster universitario.
-
En caso de que el título no esté homologado, es necesaria la comprobación previa por parte de la Universidad de que estos estudios corresponden a un nivel de formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y facultan, en el país expedidor, para acceder a estudios de máster. El acceso por esta vía no implica en ningún caso la homologación del título previo.
Requisitos específicos
Pueden acceder al máster las personas procedentes de:
-
Estudios de Estadística.
-
Estudios de Matemáticas, Informática o del ámbito de las ingenierías (Ingeniería Industrial, etc.).
-
Estudios del ámbito de las ciencias económicas o empresariales (Economía, Empresa, etc.).
-
Estudios del ámbito de las ciencias médicas o biológicas (Biología, Biotecnología, Medicina, etc.).
Proceso de preinscripción
El proceso de preinscripción se lleva a cabo mediante la aplicación web disponible en el espacio del candidato. Sólo hay que darse de alta y acceder a la aplicación. A partir de aquí hay que seleccionar el máster o los másteres en los que se quiere realizar la preinscripción e introducir los documentos que se indican. Proceso de preinscripción.
Documentación
Para el proceso de assignación de plazas, necesitamos que nos envíes:
-
Currículum vítae, que debe contener como mínimo:
-
Titulaciones académicas finalizadas, año de obtención y calificación global media (en una escala de 1 a 10) de cada una de las titulaciones.
-
Titulaciones académicas no finalizadas que deseas que sean tenidas en consideración
-
Cursos de estadística realizados. Título, número de semestres y calificación.
-
Cursos de investigación operativa realizados. Título, número de semestres y calificación.
-
Experiencia profesional: hay que indicar el nombre de la empresa, el sector profesional, el cargo y la labor realizada.
-
- Carta de motivación
-
Certificaciones de los expedientes académicos de las titulaciones, ya se hayan finalizado o no.
-
Becas. ¿Has solicitado o piensas solicitar alguna beca para cursar estos estudios? Si la respuesta es afirmativa, indica cual y cuándo se resolverá.
-
Intensificación. El máster en Estadística e Investigación Operativa prevé tres especialidades. Indica en cuál de ellas estás más interesado:
-
Estadística Empresarial y Social (EMP).
-
Bioestadística y Bioinformática (BIO).
-
Investigación Operativa (IO).
-
Data Science (DS).
-
Si no lo has decidido, indícalo.
-
Criterios de selección
-
Expediente académico.
-
CV relacionado con la estadística y/o investigación operativa, a nivel profesional, docente o científico. En particular, se tendrá en cuenta la formación previa, titulación de entrada y experiencia profesional. (
-
Conocimiento de inglés (acreditación de nivel B2).
-
La carta de motivación (10%-15%).
Recomendación
Durante el primer cuatrimestre se recomienda o bien dedicación exclusiva, o en caso de trabajar, no matricular la totalidad de las asignaturas.
Admisiones
-
Atención: la admisión será condicional hasta que se compruebe la veracidad de los datos académicos aportados.